Introducción

¿Cómo se investiga desde la mediología?
Desde una mirada mediológica las leyendas urbanas son procesos de transmisión en cuanto son relatos pertenecientes al folclore contemporáneo que, pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, se presentan como crónica de hechos reales sucedidos en la actualidad. Circulan a través del boca a boca, los medios de comunicación y la Red.
Estas historias que pueden ser simplemente chismes que crecen a la vez que son contados y pasados de una persona a otra con el simple propósito de infundir miedo o asombro, en un principio puede que las historias nazcan de un hecho real que durante el proceso de transmisión tuvo tantos agregados fantásticos que la llegan a convertir en una leyenda urbana.
A pesar de su carácter actual estas historias se han presentado en todas las mediasferas y su desarrollo y propagación, cómo veremos más adelante, depende de los elementos sociales y tecnológicos con los que se cuenta en cada contexto en que se desarrolla.
Detrás de la construcción de estas leyendas esta la intencionalidad natural del hombre de comunicar, sea en este caso, historias inventadas cuyo fin práctico sería solamente el entretenimiento, es por eso que su grado de perpetuidad y propagación en las culturas occidentales depende de la creatividad imaginativa de los emisores del mensaje.
Para un mediólogo, lo que se estudiaría de la 'caja negra' con estas leyendas urbanas sería cuáles medios materiales e inmateriales se conjugaron en determinado tiempo y espacio para dar vida a este proceso de transmisión comunicativo.

Problema de investigación

Se partirá de la idea de que la humanidad desde que aprendió a organizarse en comunidad como parte de su construcción cultural ha inventado historias para explicar o simplemente relatar hechos fantásticos y misteriosos para que se transmitan de generación en generación.
Se construye así un producto cultural muy típico de los distintos folclor es del Occidente: la Leyenda. Ésta es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.
Actualmente la sociedad contemporánea a creado una nueva tipificación de leyendas, las urbanas, que como su término lo dice suceden en espacios industrializados y tienen el carácter de próximidad, es decir, estas historias le pasaron a 'un amigo de un amigo' y así por el estilo. de ahí gran parte de su atractivo porque además de expresar preocupaciones cotidianas existe la 'posibilidad' de que le suceda a uno.
Entonces, los términos importantes para la investigación serán folclor contemporáneo y transmisión del mensaje. Teniendo en cuenta que es durante el acto de transmisión que el discurso se transforma y se convierte en leyendas urbanas, esto obviamente es intencional por lo cual en un producto cultural de nuestra sociedad actual. Esto, sin dejar atrás, que la connotación de estos 'cuentos', dependen de una trayectoria histórica de todas las épocas.

Hipótesis


Las leyendas urbanas son un producto cultural en cuanto cumplen una función específica en la sociedad, éstas para el hombre pueden servir como medio de aceptación entre un grupo de personas, atender a la necesidad de reconocimiento o de sobresalir entre otros individuos de similar educación y contexto. Tiene como propósito generar diversión, curiosidad, chisme, alarmar, infundar un temor absurdo, etc.
Sus causas y (a la vez) consecuencias son, entre otros, la creación de canales alternativos de comunicación y la rebeldía frente a fuentes e instituciones oficiales y/o públicas. Poseen un interés social cuando documentan temores a las minorías o al poder establecido, al que se hace responsable de todos los males que hay.
Tanto el contenido como su proceso de transmisión, depende de los medios sociales y tecnológicos con que cuente. Siendo así, podemos decir que las leyendas urbanas son significativas en una sociedad según los medios por los que se transmita (oralmente, en internet, libros, etc) ya que estos determinan su alcance y connotación cultural. De ahí que, gracias a las facilidades de los medios de comunicación masivos, este tipo de leyendas este ligado a un contexto netamente urbano y sea un fenómeno contemporáneo.

LEYENDAS URBANAS

Contenido:

Conclusiones

  • Las leyendas urbanas son procesos de transmisión en cuanto son relatos pertenecientes al folclore contemporáneo que, pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, se presentan como crónica de hechos reales sucedidos en la actualidad.
  • Circulan a través del boca a boca, los medios de comunicación y la Red.
  • A pesar de su carácter actual estas historias se han presentado en todas las mediasferas y su desarrollo y propagación, cómo veremos más adelante, depende de los elementos sociales y tecnológicos con los que se cuenta en cada contexto en que se desarrolla.
  • Las leyendas urbanas son un producto cultural en cuanto cumplen una función específica en la sociedad.
  • Las leyendas urbanas hacen parte de los imaginarios colectivos. Tanto el tiempo como el espacio juegan un papel esencial en su construcción.

Bibliografía