Introducción

¿Cómo se investiga desde la mediología?
Desde una mirada mediológica las leyendas urbanas son procesos de transmisión en cuanto son relatos pertenecientes al folclore contemporáneo que, pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, se presentan como crónica de hechos reales sucedidos en la actualidad. Circulan a través del boca a boca, los medios de comunicación y la Red.
Estas historias que pueden ser simplemente chismes que crecen a la vez que son contados y pasados de una persona a otra con el simple propósito de infundir miedo o asombro, en un principio puede que las historias nazcan de un hecho real que durante el proceso de transmisión tuvo tantos agregados fantásticos que la llegan a convertir en una leyenda urbana.
A pesar de su carácter actual estas historias se han presentado en todas las mediasferas y su desarrollo y propagación, cómo veremos más adelante, depende de los elementos sociales y tecnológicos con los que se cuenta en cada contexto en que se desarrolla.
Detrás de la construcción de estas leyendas esta la intencionalidad natural del hombre de comunicar, sea en este caso, historias inventadas cuyo fin práctico sería solamente el entretenimiento, es por eso que su grado de perpetuidad y propagación en las culturas occidentales depende de la creatividad imaginativa de los emisores del mensaje.
Para un mediólogo, lo que se estudiaría de la 'caja negra' con estas leyendas urbanas sería cuáles medios materiales e inmateriales se conjugaron en determinado tiempo y espacio para dar vida a este proceso de transmisión comunicativo.